Casos de periodistas norteamericanas condenadas a 12 años de trabajos forzados por entrar ilegalmente en Corea del Norte (2009)

Continuando con los casos de las funciones consulares, hemos decidido explicar el conflicto en el que se vieron sumamente influenciados Estados Unidos y Corea del Norte ante la protección de sus intereses y sus nacionales, que resultaron afectados por diversos problemas internacionales que afectaban la relación entre las naciones.











Redacción: Joceline Miranda


Comentarios

  1. Juárez Macedo Paulina
    PRECEDENCIA Y ACREDITACIÓN
    Se me hace muy interesante como también agregaron la precedencia en otros aspectos, además de los eventos, creo que fue un acierto a la hora de introducir el tema d precedencia, del mismo modo fue muy bueno que incorporaran videos, creo que hace más interactivo su blog, ayuda la comprensión de los temas.

    VISITAS DE ESTADO Y OFICIALES
    Estos dos artículos fueron de mis preferidos, los links para buscar mucha más información son concretos y realmente completos. La cronología de los eventos es correcta y no es tediosa, muy amenas ambas entradas.

    CASOS FUNCIONES CONSULARES
    El caso sobre los mexicanos en Malasia esta muy bien abordado, sin embargo, en comparación con las otras entradas sobre acciones consulares, siento que se ve opacada, todas las entradas me parecieron muy buenos ejemplos y su análisis esta muy bien estructurado, más en el caso de las periodistas, en donde usaron diapositivas y un pizarron para explicar sus ideas, me pareció muy buen recurso, se explica muy bien la información.

    Lo que si siento que fue un error, fue que al momento de acceder al blog no se ven todas las entradas nuevas, sino que hay que buscarlas en el archivo, creo que eso podrían mejorarlo.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Considero que, como siempre, la información e investigación de los temas es muy buena, tanto la elección de ejemplos como la redacción de los mismos es conciso y original, me agradan los visuales que se utilizaron en las entradas y la calidad de la información presentada sin embargo, considero que se debería cambiar el formato de la página de inicio puesto que es demasiado complicado encontrar las entradas y uno tiene que indagar mucho para leer buscar más información, lo que complica mucho la lectura. Igualmente considero que la distribución de la información es incorrecta, mientras que unas entradas están muy cargadas tanto de información como de imágenes o gráficos, hay otras que solo contienen texto, lo que considero no es correcto.
    Pero en cuestión información y explicación, excelente.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario