Condecoraciones

¿Qué es una condecoración?

Las condecoraciones constituyen un medio diplomático casi universal a través del cual un Estado reconoce oficial y públicamente servicios relevantes prestados al país o méritos especiales de ciudadanos nacionales o extranjeros, civiles o militares. Sin embargo, hay países que no condecoran, otros que no lo hacen respecto de sus nacionales, otros que no las aceptan para sus nacionales.

Junto con servir para distinguir tales méritos y virtudes, la condecoración permite crear vínculos perdurables entre un país y una persona determinada, ya que los condecorados mantendrán para siempre una relación afectiva con ese Estado, como un reconocimiento natural por la distinción de que fuera objeto. 

En el exterior, los Jefes de Misión deben proponer a sus Ministerios de Relaciones Exteriores los nombres de personas que en su concepto debieran ser acreedoras a una condecoración, en las diversas categorías en que éstas están divididas.

Mongolia. Medalla al Valor
Afganistán, Medalla al Mérito Militar












En algunos casos, antes de conferir una condecoración debe solicitarse la autorización del gobierno al que pertenece el eventual homenajeado. Así ocurre, por ejemplo, con las monarquías y con algunos países de Europa Occidental, en México el Artículo 37 establece que la aceptación y uso de condecoraciones extranjeras por ciudadanos mexicanos está sujeta al otorgamiento del permiso previo por parte del Congreso de la Unión. Así como también es necesario el solicitar permiso para recibir una condecoración.

En el caso de que la ceremonia de condecoración tenga lugar en el exterior, ésta debe realizarse en la residencia oficial de la Misión diplomática, y preparada acuciosamente por el funcionario encargado de los asuntos del ceremonial y del protocolo, ateniéndose estrictamente al reglamento dictado para ese fin por su país.

En general, las Misiones condecoran a extranjeros que reúnan méritos especiales y eventualmente a diplomáticos que han cumplido una destinación por un determinado número de años en su país, mientras que en los Ministerios de Relaciones Exteriores se distingue a personalidades visitantes y a los Jefes de Misión al momento de poner término a sus funciones.

El alto mando naval de México condecoró a los agregados militares navales y aéreos que conluyeron sus misiones diplomáticas en el país. Agregados de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Rusia y Uruguay. 
En general, la condecoración debe ser impuesta, después de pronunciar un discurso, por el propio Jefe de Misión, ayudado por un funcionario y en presencia de todo el personal de la misma, así como de invitados especiales y del propio homenajeado. Esta condecoración puede ser otorgada antes de un banquete, o durante un acto especial, seguido de un cóctel o una recepción. 
Los miembros de las Fuerzas Armadas suelen ser condecorados al poner término a sus funciones en un país, durante un acto especial, que puede ser colectivo para varios Adictos, por parte del Ministerio de Defensa Nacional respectivo o de la institución local similar a la que ellos pertenecen. 



Comentarios

  1. La información de sus secciones está muy completa y está todo muy bien organizado, agregar algunas imágenes a algunas de ellas no le vendrían nada mal, sin embargo, hizo falta desarrollar algunas partes del tema en general, agregar otros apartados para una mejor comprensión. La información con la que cuentan está muy bien ejemplificada, se entienden bien los conceptos, las normas y sus imágenes son muy interesantes.

    El blog en general me gusta, fácil de acceder a cada una de las secciones, buen diseño, solo hace falta pulirlo. Aporta buen conocimiento y deja en claro la importancia del protocolo en la comunidad internacional.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario