INMUNIDADES Y ACTUACIONES PENALES (GUINEA ECUATORIAL c. FRANCIA)






A partir de 2007, varias asociaciones y particulares presentaron denuncias ante el Fiscal de París contra varios Jefes de Estado africanos y sus familiares en relación con denuncias de malversación de fondos públicos en su país de origen, que se habría invertido en Francia.

Una de esas denuncias, presentada el 2 de diciembre de 2008 por la Asociación de Transparencia Internacional Francesa, fue declarada admisible por los tribunales franceses, y se inició una investigación judicial respecto a: "la gestión de fondos públicos malversados, complicidad en el manejo y apropiación indebida de fondos públicos, blanqueo de dinero, uso indebido de activos corporativos, abuso de confianza y la ocultación de cada uno de estos delitos".

Inmunidades y procesos penales (Guinea Ecuatorial v. Francia) | in ...
Sr. Teodoro Nguema Obiang.
La investigación se centró, en los métodos utilizados para financiar la adquisición de bienes, muebles e inmuebles en Francia por varias personas, incluido el Sr. Teodoro Nguema Obiang, hijo del Presidente de Guinea Ecuatorial, Ministro de Estado de Agricultura y Silvicultura de Guinea Ecuatorial.

La investigación se refería concretamente a la forma en que el Sr. Teodoro Nguema Obiang adquirió varios objetos de considerable valor y un edificio situado en 42 Avenue Foch, en París. En 2011 y 2012, ese edificio fue objeto de una orden de embargo (saisie pénale immobilière) y varios objetos encontrados en los locales fueron incautados.

Guinea Ecuatorial se opuso sistemáticamente a esas acciones, alegando que había adquirido anteriormente el edificio en cuestión y que formaba parte de los locales de su misión diplomática en Francia.

El Sr. Teodoro Nguema Obiang, impugnó las medidas adoptadas contra él y en varias ocasiones invocó la inmunidad de jurisdicción a la que tenía derecho en razón de sus funciones.

Francia acusa a 'Teodorín' y a Guinea Ecuatorial de "abuso ...
Sr. Teodoro Nguema ante la Corte de París.
Sin embargo, fue acusado por el poder judicial francés en marzo de 2014. Se rechazaron todos los recursos jurídicos interpuestos por el Sr. Teodoro Nguema Obiang contra esa acusación, así como las protestas diplomáticas de Guinea Ecuatorial. Al final de la investigación, fue remitido para juicio ante el Tribunal Correccional de París por presunto blanqueo de dinero cometidos en Francia entre 1997 y octubre de 2011.

El tribunal dictó su fallo el 27 de octubre de 2017, en el que declaró al Sr. Teodoro Nguema Obiang culpable de los delitos. Fue condenado a tres años de prisión condicional y a una multa suspendida de 30 millones de euros. El tribunal también ordenó la confiscación de todos los activos incautados durante la investigación judicial y del edificio anexo en 42 Avenue Foch en París.

En cuanto a la confiscación del edificio al ser considerado parte de la Misión Diplomática, el tribunal, declaró que los procedimientos pendientes ante la Corte Internacional de Justicia, imposibilitaban la ejecución de cualquier medida de decomiso por el Estado francés, pero no la imposición de dicha pena contra el Sr. Teodoro Nguema Obiang.

Tras la sentencia, el Sr. Teodoro Nguema Obiang interpuso un recurso de apelación contra su condena ante la Corte de París. Así, las penas impuestas por la Justicia francesa contra el Sr. Teodoro Nguema Obiang fueron declaradas exentas de cumplimiento siempre y cuando el condenado no reincidiera.

Guinea Ecuatorial gana el primer pulso a Francia | EMBAJADA DE ...
“La buena fe de Francia ha brillado por su ausencia durante todo el proceso”, Embajador ante la Unión Europea y agente del caso ante la Corte Internal. de Justicia, el Excmo. Sr. Don Carmelo Nvono-Ncá.
El caso sobre los bienes decomisados fue llevado a la Corte Internacional de Justicia. La cual concluyo que, en conformidad con el Protocolo Facultativo de la Convención de Viena sobre todo el Art. 22, reconoce el edificio de 42 Avenue Foch en París como locales diplomáticos, incluidas las reclamaciones relativas a la incautacion de determinados muebles y otros bienes presentes en los locales mencionados.


Autor: Adrian Alejandro Ramirez Gonzalez

Comentarios

  1. Pastor Mendoza Ramiro Dante

    Una excelente investigación del caso del Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, concisa y con los alegatos de ambas partes en disputa, Me parece un total acierto mencionar el caso de las alegaciones en la Corte Internacional de Justicia y el Protocolo Facultativo de la Convención de Viena en relación a la inviolabilidad de recintos diplomáticos, sin embargo, es preciso mencionar que durante el embargo en 2011 - 2012 se había revisado previamente el recinto.
    Otro aspecto a clarificar sería la Facultad de Francia a llevar el caso debido a tratarse de mala adquisición de bienes y en su caso corrupción, por lo que puede llevarle juicio aún tratándose de personalidades con altos cargos.
    Sin otro punto a clarificar, la entrada tiene los demás elementos sugeridos en cuanto a las relaciones consulares, haciéndolo interesante y, reiterando nuevamente, conciso.
    Hablando del blog, solo comentar que arreglen sus entradas en la página principal, pues definitivamente es difícil acceder a cada una de las nuevas entradas como ésta, por lo que los lectores pierden muy valiosa información.

    ResponderBorrar
  2. En cuanto a lo visual, este Blog me parece excelente, a pesar de lo complicado que es encontrar las diferentes entradas. En cuanto al contenido pude notar que en este Blog existen apartados en los que profundizan y explican muy bien los temas, como en el caso de las norteamericanas en Norcorea, pero hay otros en los que hace falta demasiada información y no se profundiza en los temas. En cuanto a información, me parece que en la mayoría de las entradas contiene buena información y se nota que la investigación fue extensa, bien detallada y ejemplificada con vídeos y agregando sus fuentes.
    El caso de la publicación de “Ejemplos y casos de Acreditación y Cartas Credenciales” me pareció muy útil, porque los ejemplos son precisos y porque no muchos blogs abordaron este tema de la misma manera, tan bien redactada.
    En el caso de la visita oficial de la Condesa de Wessex, Sofia, a Sierra Leona, considero que es una de las mejores publicaciones y ejemplos que he leído debido a la originalidad del mismo.
    En las entradas de las visitas de Estado y la Oficial, me parece bastante importante que agregaran la información del itinerario, sobre todo porque podemos ver claramente las actividades que se llevaron día a día, observando el protocolo y la precedencia de una mejor manera.
    Por último, en el caso de Julian Assange, me parece que abordaron el tema un tanto por encima en vez de ahondar un poco más en las cuestiones políticas y diplomáticas de lo que fue en su momento este escándalo por la cuestión de la inviolabilidad de las embajadas y la protección a connacionales.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario