Protocolo Oficial Internacional II

El protocolo oficial en América

EE.UU.

En el manual de protocolo de los Estado Unidos que tanto nos gusta utilizar, se explica con todo detalle el protocolo de la ceremonia de bienvenida:
Llegada en avión a la Base de Andrews en Maryland
  • Recibimiento con alfombra roja, honores militares e himnos de los dos países
  • A cargo del jefe de protocolo de la Casa Blanca,  acompañado del embajador estadounidense del estado visitante, altos funcionarios del Departamento de Estado, miembros del cuerpo diplomático y funcionarios de la embajada del país visitante y,
  • Traslado a Washington: en helicóptero o en coche.

La ceremonia oficial de llegada a la Casa Blanca consta de varios hitos:
  • La ceremonia de recibimiento con todos los honores,
  • El saludo con 29 cañonazos, himnos y discursos y una reunión con el presidente.
  • Después habría un almuerzo en el Departamento de Estado y una cena de estado en la Casa Blanca, pero al ser una visita de cortesía, se suprimen estos dos últimos actos.
  • La ceremonia, que es exclusiva para jefes de estado o de gobierno, se desarrolla en la entrada o Pórtico Sur (South Lawn) a primera hora de la mañana.

Mapa de La Casa Blanca

  • Antes de la llegada del visitante, el jefe de protocolo, en su puesto a la izquierda de acceso al Diplomatic Room, anuncia la llegada del presidente a la ceremonia: “Ladies and gentleman, the President of the United States accompanied by …(nombre de la esposa)”

  • Suenan las trompetas, se abre la puerta del Diplomatic Room y a los sones de “Hail to the Chief”, sale el Presidente acompañado de su mujer que recorrerán la alfombra roja hasta la puerta de la limusina en la que llega el visitante extranjero, a recibirle y saludarle.

  • El himno de los Estados Unidos, porque durante la interpretación del himno estadounidense, la norma marca que los nacionales lo escuchen con la mano sobre el corazón o que, en su caso,  los caballeros se quiten sus sombreros y los mantengan sobre el hombro izquierdo mientras la derecha se pone sobre el corazón. Los militares saludarán como corresponde pero sin quitarse las gorras.

  • Sonarán después los 29 cañonazos (no se debe aplaudir al terminar los himnos, aunque eso no se suele cumplir), y la revista a la tropas, que en esta ocasión ha sido un desfile de la banda de música. Hay discursos: primero el del presidente de los Estados Unidos y después el del jefe de estado en visita.

  • Acto seguido se lleva a cabo la Reunión con el presidente: el presidente y su invitado se dirigirán al Despacho Oval (West Wing Oval Office) con los miembros autorizados de su delegación para participar en ello. El resto de delegaciones de ambos países mantendrán otra reunión, generalmente en la Sala Roosevelt.

Mapa de la Oficina Oval


Tras estos encuentros puede o no, haber otro con los medios de comunicación.


El protocolo oficial en otras partes del mundo.

Reino Unido. Cena de Estado en el Palacio de Buckingham.


Para estas ocasiones la mesa en el Palacio de Buckingham se prepara con tres días de antelación. Un trabajo minucioso que incluye la selección de la porcelana, pulir la plata, colocar los antiguos candelabros y encender las más de cien velas que iluminan el comedor con capacidad para 170 comensales. La Reina en persona es quien supervisa cada detalle, desde el menú hasta las flores.  
Los banquetes se celebran exclusivamente en el gran Salón de Baile, el salón más grande del Palacio, desde 1914, durante el reinado de Jorge V. El personal se viste con una librea de botones dorados y las armas de la reina sobre las mangas. Desde 1952, las pelucas empolvadas dejaron de usarse en Buckingham.
La cena tiene una duración de una hora y 20 minutos. Al final de la comida 12 gaiteros escoltan a los invitados de mayor rango al Salón del Trono para tomar té, café y postres. Se trata de una tradición iniciada por la reina Victoria.

Ciudad del Vaticano. Visitas de Estado.


La organización de la visita de un Jefe de Estado al Vaticano es responsabilidad de la Prefectura de la Casa Pontificia. Para estas ocasiones, serán acompañantes permanentes del ilustre visitante: el Prefecto de la Casa Pontificia, el Delegado de la Comisión Pontificia para el Vaticano, los Gentilhombres y el Comandante de la Guardia Suiza.
La actividad se inicia cuando los coches, con matrícula del Vaticano, llegan a la residencia del Jefe de Estado visitante paras trasladar a la comitiva. Durante el trayecto la comitiva será acompañada por el Consultor del Estado Vaticano y por los Gentilhombres de Su Santidad. Abrirá la marcha un vehículo de servicio, en el que viajará un Ayudante de Antecámara. La Basílica de San Pedro permanecerá cerrada al público por ese motivo.
Los hombres que visitan al papa deben hacerlo con traje, camisa y zapatos lustrados. Esa es la norma para todos los hombres. En el caso de las mujeres deben seguir otro protocolo: vestir de negro y con espalda, rodillas, brazos y escote cubierto. Además, deben tener zapatos negros en punta y tacones moderados. . Sí, para visitar a un papa es necesario que las mujeres cubran su cabello con un velo negro.

Duques de Luxemburgo, en Visita de Estado al Papa Juan Pablo II
en 2003.
El «privilegio del blanco», como se lo suele nombrar, corre solo para algunas mujeres. ¿Para quienes? Para aquellas que pertenecen a las familias reales. Las reinas católicas y las princesas de determinadas realezas se pueden vestir de blanco o colores crema (no es una obligación) a la hora de visitar el Vaticano.

Comentarios

  1. Juárez Macedo Paulina
    Este post me parece muy completo, primero el hecho de contemplar las normativas en distintas partes del mundo en el anterior post (Protocolo Oficial Internacional I) y que aquí hayan incorporado como se reciben y el procedimiento a acatar en la Casa Blanca, eso me pareció muy interesante, creo que con este ejemplo se entiende concretamente los participantes de las visitas de Estado, y las normas básicas, del mismo modo te hace pensar en los errores que se podrían cometer si no se respeta el protocolo. En el caso del ejemplo de la visita al Vaticano, si la esposa de algún Jefe de Estado se presenta con la etiqueta incorrecta podría ocasionar una mala imagen para su Estado, en el ejemplo ponen una foto de Melania Trump junto al Papa, completamente de negro, pero si esta se hubiera presentado con un color distinto y sin velo hubiera sido una llamada de atención no sólo por la poca importancia que le dan al protocolo de visitas, sino por que podrían haber expresado su deseo por adjudicarse un título nobiliario (si Melania hubiera usado un color crema o blanco). El no adaptarse y presentar respeto por la cultura ajena puede ser uno de los errores más fuertes, podría suponer que no tienen interés por negociar con la otra nación. Del mismo modo, esto podría resultar muy impactando para las culturas asiáticas, no olvidemos como se denoto el papel de Trump en Japón el año pasado.

    ResponderBorrar
  2. Garcia Mani Jessica Lizbeth
    Todas las secciones del blog resultaron muy concretas, los temas abarcados fueron concisos y claros, sin embargo la sección de las condecoraciones con la Orden del Aguila Azteca es muy extensa, hubiera sido apropiado disminuir el número de ejemplos y apoyarse de más imágenes. En cuanto a la Organización me resultó muy interesante, la forma de llevar a cabo la diversificación de protocolos y ceremoniales internacionales mediante ejemplos de distintos Estados;lo cual lo hace muy particular y deja más claras las normas de comportamiento en los mismos.
    Del mismo modo sería importante destacar conceptos como el derecho de Legación y consular ,para aquellas personas que tienen menos conocimientos en los temas relacionados con la diplomacia y que visiten el blog.
    Un punto que me gustaría remarcar es que no abarcaron el tema relacionado con Derecho Consular y protección de los mexicanos en el extranjero, en donde resulta importante resaltar las funciones consulares que dicta la Convencion de Viena de 1963, que resaltan entre ellas la protección y asistencia en materia migratoria,derechos humanos,penal,administrativa familiar,laboral, entre otras a nuestros connacionales en situaciones difíciles, así mismo el como actuar y pedir ayuda en esas circunstancias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario